El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona es un conjunto de instalaciones en las que se produce una gran cantidad de productos derivados del petróleo. Su importancia ha ido en aumento desde su creación, así como su capacidad de producción y de almacenamiento.
Desde la concepción del complejo a principios de los años 70, las instalaciones petroquímicas de Tarragona no han dejado de crecer.
Desde que llegan las materias primas hasta que enviamos al mercado nuestros productos hay un proceso largo y complejo. En él intervienen un gran número de instalaciones, equipos y personas, todo ello para cumplir con nuestras metas de calidad y seguridad.
Echa un vistazo a las preguntas que más nos hacen para resolver tus propias dudas.
El Complejo Industrial de Tarragona lleva más de 40 años en funcionamiento. Su presencia ha impulsado el crecimiento económico y laboral en la zona de manera constante, junto con toda la energía y los recursos que produce a diario.
Infórmate sobre todo aquello que exigimos y ofrecemos a nuestros trabajadores, y de los medios que tienes para poder unirte a nosotros y a Repsol.
El Complejo Industrial de Tarragona es una instalación de grandes dimensiones con más de 1.500 empleados directos en su plantilla. Sumado a estos, otros 1.500 puestos de trabajos indirectos, debido a todas las empresas que colaboran con nosotros.
El éxito de nuestro complejo radica en la profesionalidad y la perseverancia de nuestro equipo de trabajadores, y son ellos quienes definen la calidad de nuestro complejo y de nuestros productos.
En el complejo de Tarragona invertimos unos 80 millones de euros cada año para mejorar nuestras instalaciones y equipos, siendo una parte muy importante de estos destinados a mejoras en seguridad, medio ambiente y eficiencia energética.
El Plan de Sostenibilidad 2017 recoge los compromisos del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona. Conoce las 20 acciones comprometidas en el plan.
Realizamos numerosos proyectos y colaboraciones con Tarragona para incentivar los estudios en los jóvenes y para preservar nuestro patrimonio cultural.
Descubre la nueva tarjeta Repsol Más "Tarragona" con la que mantendrás tus ventajas exclusivas por ser vecino del Complejo Industrial de Tarragona y a la que sumarás todos los beneficios del Programa Repsol Más.
Nuestro Complejo Industrial está ligado con Tarragona y el resto de los municipios cercanos. Debido a ello, es nuestra responsabilidad ofrecer a nuestros vecinos toda la ayuda que podamos a cambio de la aceptación que siempre nos han mostrado.
Encuentra las últimas noticias y notas de prensa sobre Repsol.
Accede a nuestra galería de imágenes.
Te ofrecemos toda la actualidad de la Compañía para que compartas nuestro día a día.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
El viaje comienza en la plataforma petrolífera Casablanca. Desde allí, mediante un oleoducto, se envía el crudo de petróleo directamente a nuestros tanques de almacenamiento en el complejo. La mayoría de la materia prima nos llega a través del terminal marítimo, donde los buques petroleros descargan su mercancía.
Una vez tenemos el crudo en nuestra posesión, lo trasladamos a nuestras torres de destilación. Allí el material se calienta a una temperatura constante, y se divide en múltiples derivados según su densidad y su punto de ebullición.
Los materiales más pesados se refinan y se crean asfaltos de varios tipos. También se obtienen combustibles, y tras pasar por varios sistemas de depuración se consiguen gasóleos y fuelóleos.
También se obtienen las naftas, de las cuales nacen otros materiales como la gasolina, el etileno y el propileno. Por último, están el butano y el propano, los gases licuados del petróleo (GLP). Estos se purifican y se llevan a la planta de embotellado, donde se preparan para su consumo.
A través del proceso de refino obtenemos GLP, naftas, queroseno, gasóleos, fuelóleo y asfaltos. Sólo de butano generamos 300 kilogramos por minuto, lo cual serviría para el consumo anual de toda una familia.
Además de todo lo anterior, el complejo genera electricidad para su autoabastecimiento y su comercio. En un minuto generamos 1,5 MWh, que equivale al consumo medio de una familia durante cuatro meses.