JUAN FERNANDO ORTEGA HITA
“Tenemos un plan previsto y un avance real y se analizan de manera conjunta”
¿Cuáles son sus funciones en la parada?
Soy el responsable de Planificación dentro de la parada y el responsable del seguimiento del avance de la misma. Interactúo con los distintos departamentos que están involucrados y me encargo de recibir y actualizar los avances diarios de los trabajos. Con ello graficamos las curvas de los KPI a los que hacemos seguimiento, los analizamos y comunicamos el avance de los mismos a las distintas especialidades y departamentos. Después del análisis, tomamos las medidas necesarias para corregir lo que aplique.
Deben manejar una cantidad importante de información.
Así es. Los datos nos son reportados antes de las 10 horas, porque tenemos que analizarlos, actualizar el Project, (unas 36K líneas), y graficarlo todo, para dejarlo expuesto en la reunión que se hace para analizar el seguimiento de la parada.
¿Este seguimiento les sirve para ver si hay trabajos que se van atrasando, por ejemplo?
Sí, tenemos un plan previsto y un avance real que analizamos y que nos permite tomar acciones para subsanar las desviaciones detectadas.
¿Cómo por ejemplo?
Depende. Hay situaciones en las que la solución es aumentar los recursos asignados a esas tareas, bien aumentando el nº de personas o bien modificando el calendario. Un ejemplo sería pasar de trabajar de 12h a 24h. Y otra opción sería reprogramar los trabajos, ampliando la ventana de ejecución. Lo que nunca haremos es trabajar más rápido, ya que lo que prima ante todo es la SEGURIDAD.
¿La coordinación entre todos es muy importante pues?
Es imprescindible, no solo importante, porque hay que analizarlo todo. En esta parada estamos trabajando conjuntamente Mantenimiento, Ingeniería, Producción, Fiabilidad, Seguridad y la DI y, si no nos coordinásemos, las interferencias harían que no pudiéramos avanzar.
También es el responsable del departamento de planificación de la parada.
En el departamento de Planificación nos encargamos de preparar los trabajos que conforman el alcance de la parada y empezamos con ello unos 15 meses antes. Antes del inicio de la parada se han planificado los trabajos y ahora, durante la misma, hay un grupo de planificadores de las distintas especialidades que se encargan de atender las necesidades que tienen las especialidades con respecto a los trabajos que ya hemos preparado. También planifican y atienden los nuevos trabajos que surgen. Estos Planificadores también forman parte del equipo de comisionado de los nuevos proyectos que se han ejecutado. Es decir, analizan que se ha ejecutado lo proyectado. Por ejemplo, si se instala una nueva bomba, hay que comprobar que cumple con lo establecido en los checklist que hay para tal fin.
¿Qué porcentaje de trabajos imprevistos puede haber?
No demasiados. Todas las paradas tienen unos plazos en los que se define el alcance y una vez cumplido ese plazo y cerrado el alcance, cualquier otro trabajo que haya que ejecutar en la parada se ha analizar y validar por la línea.
¿Cuánto dura el periodo de comisionado?
El tiempo de comisionado no lo puedo definir exactamente. Ya estamos trabajando en ello, porque hay algún proyecto finalizado pero será al final de la parada cuando más recursos habrá que dedicarle.
¿Hasta que no pasan este checklist, los equipos no empiezan a funcionar?
Así es. Para que el equipo se pueda poner en servicio hay que verificar que los checklist mencionados anteriormente estén cumplimentados y validados.
Por lo tanto, queda patente que tanto la planificación como el seguimiento son fundamentales para alcanzar los objetivos, por eso le damos las gracias a Juan Fernando por contarnos su trabajo y le deseamos suerte de aquí al final de la Parada.