Nuria Barceló, responsable de Seguridad de Dominion Servicios Medioambientales

oriol balsells

“El objetivo es poner la mayor cantidad de barreras entre el factor de riesgo y el personal”

¿Cuántas personas tenéis trabajando en la parada?

Se prevé la necesidad de 45 personas para la ejecución de los trabajos contratados de limpiezas con agua a presión y 12 personas para realizar la carga de catalizador entre el día y de noche.

Como responsable de seguridad, ¿en qué consiste tu trabajo y cómo lo desarrollas?

Realizo diferentes funciones, entre ellas, la de elaborar el Plan de Seguridad y Salud y toda la documentación necesaria para la realización de los trabajos; coordinar a los técnicos de prevención asignados a la supervisión de los trabajos en planta; realizar conjuntamente OPS en planta tanto con los técnicos como con la gerencia del centro de Tarragona; impartir la formación inicial a los operarios de nueva incorporación; coordinar y gestionar la formación para todo el personal; participar en el estudio de cualquier accidente/incidente que se pueda producir durante los trabajos junto con los técnicos de PRL; verificar previamente al inicio de los trabajos el buen estado de los equipos y herramientas que se vayan a utilizar; o proporcionar información relativa al procedimiento de trabajo, los riesgos del mismo y el suministro de los equipos de protección individual adecuados.

¿Cómo es el trabajo en parada? ¿Te gusta o es demasiado intenso?

Es un trabajo intenso, ya que se concentran muchas horas de trabajo en un periodo muy corto de tiempo. La recompensa es que todas las expectativas y objetivos de seguridad se cumplan en todo el transcurso de la parada, consiguiendo terminarla sin accidentes e incidentes ocurridos a las personas, instalaciones y medio ambiente.

En vuestro ámbito, ¿hay algún aspecto de seguridad en el que se requiera poner especial atención?

Destacaría en general los trabajos de ultrapresión, que suponen trabajar a más de 1.500 bar, lo que, para aquellos que no estén familiarizados, consiste en aplicar 1.500 kilogramos en un centímetro cuadrado. Como prevencionistas, nuestro objetivo es poner la mayor cantidad de “barreras” entre el factor de riesgo y el personal que lleva a cabo las tareas. Cuando se juntan muchos factores de riesgo, esta tarea se transforma en un reto donde nuestros conocimientos y experiencia juegan un papel crucial.

¿Qué aporta tu trabajo a la Seguridad general en la parada?

Todos los técnicos tenemos que aportar nuestro conocimiento de manera altruista. Cada vez que cruzamos el torno no tenemos que hacer distinción entre empresas. Cuando veamos una situación que conlleve un riesgo, tenemos que intervenir, independientemente de la empresa que sea.

¿Hay algún ejemplo de aportación de vuestra empresa que os haga sentir especialmente orgullosos?

A nivel profesional, el mayor éxito es el propio reconocimiento por parte de tus clientes. En 2020, fuimos galardonados con el "Premio de Seguridad" por nuestro trabajo en Repsol Petróleo Tarragona, un reconocimiento a nuestra cultura preventiva y a nuestra búsqueda continua de mejora. Personalmente, siento un orgullo especial al ver que el trabajo realizado en la delegación de Tarragona es referencia para todas las empresas que intervienen en el Complejo.