Miguel Rodríguez, técnico de Construcción

oriol balsells

“Llegamos al inicio de la parada con entre un 60 y un 70% de las inversiones realizadas por adelantado”

¿En qué consiste tu trabajo durante la parada? ¿Cuántas personas hay en el equipo y cómo os organizáis?

Antes del inicio de la parada formé parte del equipo de preparación de la misma. En el momento de iniciar la parada, todo el departamento de Construcción nos hemos integrado en el organigrama de ejecución de parada, en concreto, yo estoy como responsable del área G1 y G2.

En estos momentos, el equipo está formado por dos técnicos, cinco supervisores y un planificador. En este momento, estamos limpiando y preparando todos los equipos de la planta para entregarlos a nuestro departamento de inspección.

¿Cómo es el montaje del nuevo precalentado de la U-652?

Es un proyecto de mejora energética que, de manera muy resumida, consiste en utilizar los humos de los equipos para calentar el aire de entrada a los hornos, reduciendo el consumo de fuel gas y, por lo tanto, reduciendo las emisiones de CO2.

Es un proyecto importante que implica trabajar dentro de hornos, acceder a espacios confinados, llevar a cabo maniobras con grandes cargas, las cuales siempre han de estar revisadas por especialistas, y todo esto conlleva riesgos que hay que prever. 

¿Y cómo se pueden prever riesgos en un trabajo así?

Cuando programamos cualquier trabajo intentamos prever todos los problemas que puedan surgir durante el montaje, revisando tanto las interferencias con otros trabajos, como los posibles riesgos en la ejecución de los mismos. De este modo, hacemos un plan de constructibilidad, documento que sigue vivo en parada donde se recogen todas las actividades a realizar durante la ejecución del proyecto, definiendo como se va a realizar cada actividad, que riesgos tenemos y que medidas se han de tomar para mitigarlos.

Para nosotros, cualquier cuestión relacionada con la seguridad es lo más importante de la parada. Creemos que de nada sirve tener los trabajos acabados a tiempo, si alguien se hace daño.

Siempre pueden surgir imprevistos, es importante ir un paso por delante y realizar una buena planificación teniendo en cuenta todas las posibilidades.

¿Y ante un trabajo de esta envergadura, qué más acciones se toman para evitar riesgos?

Intentamos hacer la mayor parte posible del trabajo antes de la parada. Aproximadamente, estaríamos hablando que hemos llegado al inicio de la parada con entre un 60 y un 70% del trabajo de las inversiones del Complejo realizado por adelantado. Esto nos permite que, en parada, haya menos concurrencia de trabajos y, por lo tanto, menos riesgos.

Con qué trabajo te sientes más cómodo, ¿con el de parada o con el de fuera de esta?

Esta es mi tercera parada. Son trabajos muy diferentes y es difícil escoger. El día a día es muy diferente porque durante parada hay una gran acumulación de trabajos y las horas se pasan muy rápido intentando llegar a todos los frentes que van apareciendo. Fuera de parada, el trabajo es muy diferente ya que no todo es tan inmediato y urgente. No sabría escoger.