Repsol y la Sínia presentan la nueva Casita del Embalse del Gaià

Notas de prensa 11/06/2025
  • La renovación y apertura al público de este espacio, situado en la partida de Mas d’en Tarrés, en el municipio del Catllar, se enmarca dentro del proyecto CustForest.
  • La Casita del Embalse nace con la voluntad de ser un punto de información para los visitantes del río Gaià, poniendo en valor las actuaciones de restauración y custodia de este espacio natural.
  • Repsol y la Asociación Medioambiental la Sínia tienen un convenio de cesión de uso de la casita de una duración inicial de 10 años.
  • Las acciones de Repsol para proteger la biodiversidad de este espacio empezaron el año 2011 con la redacción del Plan de Acción para la Biodiversidad (PAB).

11 junio 2025 - 14:00 CEST | PDF | 185.19 KB
Casita Embalse

Este miércoles ha tenido lugar la presentación de la Casita del Embalse, el nuevo centro de recepción de visitantes del entorno del Río Gaià. En enero de 2024, Repsol y la Asociación Medioambiental La Sínia firmaron un convenio de cesión de uso del espacio, situado en la partida de Mas d’en Tarrés, en el municipio del Catllar. La idea nace con la voluntad de poner en valor este espacio natural y las actuaciones de conservación realizadas en el marco del proyecto CustForest.

Este nuevo espacio se ha adaptado como punto de información y educación ambiental para los visitantes. La Casita, que todavía está en proceso de adecuación, contiene elementos gráficos y recursos didácticos que explican la importancia del río Gaià como conector ecológico y refugio de biodiversidad. Además, en el interior se presentan las distintas acciones de gestión forestal que se están llevando a cabo, así como la trayectoria de mejora y restauración ecológica del espacio gracias a la colaboración de entidades del territorio y al impulso de Repsol, como titular de la presa y propietario de cerca de 500 hectáreas de terrenos dentro de este espacio natural.

Espacio natural

Con este proyecto, el Gaià da un paso más para abrir su patrimonio natural a la ciudadanía y reforzar el vínculo entre sociedad y naturaleza, con una mirada pedagógica y participativa.

El acuerdo de colaboración entre Repsol y la Sínia ha permitido impulsar, durante los últimos años, acciones como la participación en programas de conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Gaià, poniendo especial énfasis con las especias protegidas y en peligro, incluidas en el catálogo de flora y fauna amenazada de Cataluña. También se ha promovido el voluntariado ambiental entre los vecinos y las vecinas de la zona y, especialmente, entre los trabajadores y las trabajadoras de Repsol, a través de la organización de acciones y jornadas de voluntariado.

Casita del Embalse

La colaboración de Repsol con este espacio se inició el año 2011 cuando Fundación Repsol, con el apoyo técnico de Repsol en Tarragona, financió la redacción de un Plan de Acción para la Biodiversidad (PAB) que identifica los puntos fuertes y oportunidades, en cuanto a la biodiversidad, dentro de as fincas del entorno del embalse del río Gaià, así como las problemáticas existentes y las actuaciones más necesarias. Este plan se presentó el año 2012.

Desde el año 2015, Repsol ha ido ejecutando distintas acciones recogidas en el PAB. Las tareas que se han trabajado y que se están trabajando buscan mejorar y aumentar la biodiversidad que forma parte del Espacio Natural Protegido del río Gaià. Entre estas acciones destacan los seguimientos de fauna como las aves invernantes y nidificantes y de mariposas diurnas. Así mismo, se han diseñado y colocado miradores paisajísticos, se ha construido una torre de nidificación de aves y se han instalado cajas-refugio para quirópteros. Otras acciones llevadas a cabo a lo largo de estos años, han sido la captura de tortugas exóticas invasoras, la recuperación de espacios abiertos (antiguos conreos) y la prevención de incendios forestales.