Seguridad en las instalaciones

La seguridad está presente en todo el ciclo de vida de nuestras instalaciones: desde el diseño y construcción, hasta el desmantelamiento, pasando por su operación normal, que incluye el mantenimiento preventivo y correctivo necesario para garantizar en todo momento la protección de los trabajadores, de las propias instalaciones, del entorno y la sociedad.

Operarios con cascos en la refinería

La seguridad en nuestras instalaciones es primordial.

Ordenadores y monitores

Prevención

  • La Integridad del diseño: Durante la Ingeniería Conceptual y Básica de las nuevas instalaciones se fijan los requerimientos de diseño para que sean inherentemente seguras, que deberán aplicarse durante la construcción, operación y mantenimiento de las unidades. 
  • El control operacional: Incluye la monitorización del proceso desde planta y sala de control, con sistemas de control avanzado manejados por personal formado y entrenado para mantener las unidades funcionando dentro de sus condiciones de diseño y de seguridad.
  • Mantenimiento y Fiabilidad: Los planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo se definen persiguiendo la máxima fiabilidad, lo cual redunda en una mayor estabilidad del proceso y un menor número de incidentes. 
  • Sistemas de emergencia: Son los sistemas de parada de emergencia, que de manera automática o manual paran las unidades o partes de ellas, conduciéndolas a condiciones seguras. Asimismo existen sistemas de alivio de presión y de despresurización hacia antorcha.
Operarios en la sala de control

Mitigación

Incluye todos los elementos previstos para minimizar y paliar las consecuencias de un accidente.

  • Sectorización: Válvulas de aislamiento con actuación remota, para compartimentar áreas y minimizar la cantidad de producto involucrado.
  • Sistemas de detección: Red con más de 900 puntos de detección en continuo de productos tóxicos e inflamables, con alarmas en sala de control.
  • Protección pasiva contra incendio: Ignifugado de estructuras y de cableado crítico, Contención y conducción de derrames.
  • Protección activa contra incendio: Más de 250 Monitores de agua, Sistemas de diluvios, Sistemas de inyección de espuma, 500 Hidrantes, 250 Bocas de Incendio Equipadas. Están conectados por una extensa red mallada, y alimentados desde varios centros de bombeo redundantes, con una capacidad de más de 7.000 m3/h de agua, lo que permitiría llenar una piscina olímpica en 20 minutos. 
Planes de Emergencia
 
  • Plan de Emergencia Interior (Plan de Autoprotección) 
    • Medios propios de la organización, planes de actuación en caso de emergencia, parque contra incendios propio , Equipo Permanente, vehículos equipados con medios portátiles. Equipos móviles de respuesta ante accidentes mayores. 
    • Colaboración con empresas Químicas de Tarragona (PAM: Pacto de Ayuda Mutua) y entre refinerías (PAMER: Pacto de Ayuda Mutua entre Refinerías). 
    • Parcs Quimics. Parques contraincendios mancomunados del Sector Químico de Tarragona.
  • Plan de Emergencia Exterior: Coordinación con los organismos oficiales como Protección Civil, y de acuerdo a las directrices marcadas en el PLASEQCAT (Pla d’emergència exterior del sector químic de Catalunya).
  • PIM (Plan Interior Marítimo):  Protección ante contaminación marina accidental.