El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona es un conjunto de instalaciones en las que se produce una gran cantidad de productos derivados del petróleo. Su importancia ha ido en aumento desde su creación, así como su capacidad de producción y de almacenamiento.
Desde la concepción del complejo a principios de los años 70, las instalaciones petroquímicas de Tarragona no han dejado de crecer.
Desde que llegan las materias primas hasta que enviamos al mercado nuestros productos hay un proceso largo y complejo. En él intervienen un gran número de instalaciones, equipos y personas, todo ello para cumplir con nuestras metas de calidad y seguridad.
Echa un vistazo a las preguntas que más nos hacen para resolver tus propias dudas.
El Complejo Industrial de Tarragona lleva más de 40 años en funcionamiento. Su presencia ha impulsado el crecimiento económico y laboral en la zona de manera constante, junto con toda la energía y los recursos que produce a diario.
Infórmate sobre todo aquello que exigimos y ofrecemos a nuestros trabajadores, y de los medios que tienes para poder unirte a nosotros y a Repsol.
El Complejo Industrial de Tarragona es una instalación de grandes dimensiones con más de 1.500 empleados directos en su plantilla. Sumado a estos, otros 1.500 puestos de trabajos indirectos, debido a todas las empresas que colaboran con nosotros.
El éxito de nuestro complejo radica en la profesionalidad y la perseverancia de nuestro equipo de trabajadores, y son ellos quienes definen la calidad de nuestro complejo y de nuestros productos.
En el complejo de Tarragona invertimos unos 80 millones de euros cada año para mejorar nuestras instalaciones y equipos, siendo una parte muy importante de estos destinados a mejoras en seguridad, medio ambiente y eficiencia energética.
El Plan de Sostenibilidad 2017 recoge los compromisos del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona. Conoce las 20 acciones comprometidas en el plan.
Realizamos numerosos proyectos y colaboraciones con Tarragona para incentivar los estudios en los jóvenes y para preservar nuestro patrimonio cultural.
Descubre la nueva tarjeta Repsol Más "Tarragona" con la que mantendrás tus ventajas exclusivas por ser vecino del Complejo Industrial de Tarragona y a la que sumarás todos los beneficios del Programa Repsol Más.
Nuestro Complejo Industrial está ligado con Tarragona y el resto de los municipios cercanos. Debido a ello, es nuestra responsabilidad ofrecer a nuestros vecinos toda la ayuda que podamos a cambio de la aceptación que siempre nos han mostrado.
Encuentra las últimas noticias y notas de prensa sobre Repsol.
Accede a nuestra galería de imágenes.
Te ofrecemos toda la actualidad de la Compañía para que compartas nuestro día a día.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Repsol, en su compromiso con la sociedad, trabaja para facilitar el acceso a repsol.com de todas las personas, independientemente de sus condiciones:
En 2007 repsol.com fue renovado siguiendo los estándares del Consorcio World Wide Web (W3C): XHTML 1.0 y CSS 2.0.
En 2008 una muestra representativa de páginas de repsol.com fue sometida a una auditoría para determinar su grado de accesibilidad según los estándares comunmente aceptados. Como patrones para medir la accesibilidad se tomaron las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 1.0) definidas por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del W3C. Estas pautas están compuestas por una serie de puntos de verificación que hay que cumplir para conseguir un entorno web accesible. La auditoría fue llevada a cabo por ADESIS, empresa miembro del W3C desde el año 2007.
repsol.com, en noviembre de 2008, alcanzaba los siguientes niveles de cumplimiento:
Durante 2009 repsol.com ha rediseñado la sección de información corporativa, incorporando criterios de accesibilidad web. En estos momentos se encuentra en proceso de auditoría.
En 2010, Repsol ha rediseñado su sección de Productos y Servicios.
El rediseño se ha realizado y definido de acuerdo a las fases establecidas dentro de la metodología denominada Diseño Centrado en el Usuario (DCU). De esta forma, y siguiendo lo especificado en la norma ISO/IEC 9126, se ha permitido la participación de usuarios finales a través de pruebas de testeo real. Este hecho ha permitido la anticipación de futuros problemas de interacción y su solución de acuerdo a estándares de usabilidad y experiencia de usuario.
Además de esta adaptación se ha definido de acuerdo a la norma "UNE 139803:2004, “Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web”, que establece las características que han de cumplir los contenidos disponibles mediante tecnologías Web en internet, para que puedan ser utilizados por la mayor parte de personas, incluyendo personas con discapacidad y personas de edad avanzada, de forma autónoma o mediante las ayudas técnicas pertinentes.
De este modo se han implementado ciertos criterios de accesibilidad y semántica web para adaptar dicha sección al nivel AA de las WCAG 1.0 y 2.0. Entre todos estos criterios caben destacar los siguientes:
Actualmente la sección se encuentra en proceso de validaciones finales y auditorías.
Notas de prensa relacionadas: