El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona es un conjunto de instalaciones en las que se produce una gran cantidad de productos derivados del petróleo. Su importancia ha ido en aumento desde su creación, así como su capacidad de producción y de almacenamiento.
Desde la concepción del complejo a principios de los años 70, las instalaciones petroquímicas de Tarragona no han dejado de crecer.
Desde que llegan las materias primas hasta que enviamos al mercado nuestros productos hay un proceso largo y complejo. En él intervienen un gran número de instalaciones, equipos y personas, todo ello para cumplir con nuestras metas de calidad y seguridad.
Echa un vistazo a las preguntas que más nos hacen para resolver tus propias dudas.
El Complejo Industrial de Tarragona lleva más de 40 años en funcionamiento. Su presencia ha impulsado el crecimiento económico y laboral en la zona de manera constante, junto con toda la energía y los recursos que produce a diario.
Infórmate sobre todo aquello que exigimos y ofrecemos a nuestros trabajadores, y de los medios que tienes para poder unirte a nosotros y a Repsol.
El Complejo Industrial de Tarragona es una instalación de grandes dimensiones con más de 1.500 empleados directos en su plantilla. Sumado a estos, otros 1.500 puestos de trabajos indirectos, debido a todas las empresas que colaboran con nosotros.
El éxito de nuestro complejo radica en la profesionalidad y la perseverancia de nuestro equipo de trabajadores, y son ellos quienes definen la calidad de nuestro complejo y de nuestros productos.
En el complejo de Tarragona invertimos unos 80 millones de euros cada año para mejorar nuestras instalaciones y equipos, siendo una parte muy importante de estos destinados a mejoras en seguridad, medio ambiente y eficiencia energética.
El Plan de Sostenibilidad 2017 recoge los compromisos del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona. Conoce las 20 acciones comprometidas en el plan.
Realizamos numerosos proyectos y colaboraciones con Tarragona para incentivar los estudios en los jóvenes y para preservar nuestro patrimonio cultural.
Descubre la nueva tarjeta Repsol Más "Tarragona" con la que mantendrás tus ventajas exclusivas por ser vecino del Complejo Industrial de Tarragona y a la que sumarás todos los beneficios del Programa Repsol Más.
Nuestro Complejo Industrial está ligado con Tarragona y el resto de los municipios cercanos. Debido a ello, es nuestra responsabilidad ofrecer a nuestros vecinos toda la ayuda que podamos a cambio de la aceptación que siempre nos han mostrado.
Encuentra las últimas noticias y notas de prensa sobre Repsol.
Accede a nuestra galería de imágenes.
Te ofrecemos toda la actualidad de la Compañía para que compartas nuestro día a día.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Español ES
Los periodistas Laura Rosel, Ricard Torquemada y Carlos Enrique Bayo y el fotoperiodista Emilio Morenatti participarán en la undécima edición del ciclo de conferencias Experiencia de periodista, que organiza la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña, con el patrocinio de Repsol y la colaboración de la Cátedra Repsol/URV de Excelencia en Comunicación del Ayuntamiento de Tarragona.
La periodista Laura Rosel, que recientemente ha presentado en TV3 el programa Preguntes Freqüents, inaugurará el ciclo el miércoles 20 de febrero; el lunes 25 de febrero, será el turno del responsable de las transmisiones del Barça en Catalunya Ràdio, Ricard Torquemada; el 4 de marzo, participará Carlos Enrique Bayo, periodista de investigación en el diario Público; y el punto y final del ciclo lo pondrá, el 11 de marzo, Emilio Morenatti, fotoperiodista de The Associated Press que estuvo nominado al Pulitzer.
El objetivo del ciclo de conferencias es que reconocidos profesionales de los medios de comunicación pongan al alcance del público su visión del mundo de la comunicación y la vivencia personal del proceso de información pública.
Este ciclo se lleva a cabo ininterrumpidamente desde el año 2009, y ha contado con la participación de Xavier Graset, Josep Capella, Ferran Espasa, Josep M. Martí, Pilar Aymerich, Joan Salvat, Milagros Pérez Oliva, Jordi Basté, Pepe Baeza, Josep Cuní, Rosa M. Calaf, Xevi Xirgu, Llibert Teixidó, Màrius Serra, Carles Capdevila, Rafael López-Monné, Raquel Sans, Antoni Coll, Ramon Besa, Fàtima Llambrich, Antoni Bassas, Josep Martí Gómez, Sergi Vicente, Cristina Puig, Xavier Aldekoa, Toni Clapés, Ramón Lobo, Joaquín Luna, Yolanda López, Ernesto Ekaizer, Mònica Terribas, Victor Amela, Esther Vera, Joel Mestre, Jordi Borràs, Patrícia Plaja, Jordi Baró y Joan M. Pou.
La actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración entre la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas y Repsol, consistente en diferentes acciones de comunicación de interés para los periodistas y la sociedad en general, así como otras más específicamente dirigidas a los colegiados tarraconenses.
En este sentido, el acuerdo, iniciado en 2013, establece el patrocinio por parte de Repsol de la undécima edición de la Experiencia de Periodista, que incluye la inserción de banners publicitarios en diversos medios y la edición de material gráfico de las conferencias; el patrocinio de una jornada de carácter formativo sobre temas técnicos; una ayuda destinada a facilitar las sesiones de formación y desarrollo que ofrece el Colegio y el mantenimiento durante este 2019 de la APP de convocatorias de prensa del Camp de Tarragona, ConvoAPPTGN, que en sólo unos meses de funcionamiento, se ha convertido en una herramienta de gran utilidad con cerca de 300 usuarios.
La presidenta de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas, Coia Ballesté, y el responsable de Comunicación y de Relaciones Externas de Repsol en Tarragona, Josep Bertran, han oficializado hoy la reedición, por séptimo año consecutivo, de este compromiso de colaboración.